Los aguardientes con mejor sabor e intensidad de este año

A lo largo de este articulo te enseñare como encontrar los mejores aguardientes del mercado tanto por sabor como por intensidad. Tan solo tendrás que leer detenidamente la guía de compra elaborada para ello o ver directamente los aguardientes que yo más recomiendo.

Índice de contenidos:

Los mejores aguardientes del mercado

He intentado hacer una lista de aguardientes lo más variada posible para dar respuesta a cada gusto. Esto es tremendamente difícil dado que la cantidad y variedad de este «licor de la vida» es inmensa. No obstante, creo que daré respuesta a lo que buscas.

Mejor aguardiente antioqueño

Procedente de Colombia este aguardiente antioqueño es una de las mejores opciones que podemos encontrar en España a buen precio. Con el podremos saborear el licor propio de este país en cualquier lugar por muy poco precio y con una muy buena calidad.

Esta botella tiene una capacidad de 700 ml y contiene 29 % de alcohol por lo que no es uno de los aguardientes más fuertes que podemos encontrar hoy en día. Esto unido a que no tiene azúcares consigue que tenga un sabor muy agradable que perdura en el tiempo.

Personalmente lo recomendaría tomar solo y con mucho hielo pero lo puedes usar para elaborar cócteles si es lo que buscas. Por último recordar que este aguardiente ocupa el puesto 26 a nivel mundial lo que dice mucho de su calidad.

Ver precio en Amazon

Mejor aguardiente clásico tradicional, El Afilador

La marca El Afilador nos promete un aguardiente tradicional cuyas principales características es mantener un aroma puro y una estetica simple donde predomina el sabor por encima de todo.

Esta botella en concreto es de 70 cl y como podrás observar mantiene ese aspecto claro y brillante de los aguardientes más tradicionales. De hecho, la marca El Afilador es la primera empresa en España en poner a la venta el orujo gallego conservando la receta original que lo hace tan rico.

Si buscas un aguardiente para después de comidas copiosas y buscas una forma «de bajarla» sin duda yo optaría por este aguardiente y no otro. Además, el tener 40º y ser seco, le hace especial para este menester.

Ver precio en Amazon

Mejor aguardiente de orujo Ruavieja

Uno de los licores de hierbas que más me gusta es el creado por la marca Ruavieja. Este licor a parte de que mantiene el sabor en la boca durante mucho tiempo no es para nada empalagoso como si sucede con otros.

Cabe destacar que es una botella de 1 litro de capacidad a precio de uno de 70 cl por lo que ahorramos mucho dinero y conseguimos más cantidad. Lo que peor llevo es el diseño de la botella, el cual, cuesta mucho levantar sobre todo cuando llevas ya unos chupitos encima (ya sabes de lo que hablo).

A la hora de tomarlo, como buen licor de hierbas, tendrás que enfriarla botella y no echar hielo a la bebida. Si realizas esto y no haces como algunas personas que le echan hielo conseguirás disfrutar completamente de su sabor.

Ver precio en Amazon

Aguardiente blanco del Valle

aguardientes

Para los y la amantes de lo dulce os muestro un aguardiente anisado de la marca Blanco del Valle. Este licor anisado es bastante dulce algo que a mi realmente no me acaba de gustar en los aguardientes salvo alguna excepción como es esta por lo que no me atrevo a valorarlo.

Lo que si debo decir es que mi visitas están muy contentas con su sabor y textura y desde que se lo di a probar siempre que vienen prefieren este licor al de hierbas. No puede decir mucho más salvo que se trata de una botella de 1 litro de capacidad con un precio bastante económico.

Ver precio en Amazon

Aguardiente de hierbas

aguardientes

Abadía de Ulla es una marca que me recomendaron y con la que estoy muy satisfecho. Proviene de Galicia y eso ya dice mucho de la clase de licor de hierbas que te vas a encontrar pero si no lo sabes ya te lo digo yo.

En primer lugar decir que no están dulce como los creados por la marca Ruavieja sino que es algo más suave. Además, este licor, tiene un sabor mucho más casero de lo que solemos encontrar en lo referente a licores de hierbas. Este sabor a parte de ser casero cuenta con leves toques de cítricos lo que refrescan el paladar.

Ver precio en Amazon

Aguardiente anisado

aguardientes

¿Qué te voy a contar de Anís del Mono que no sepas ya? pues nada. Este anisete pese a formar parte ahora de una multinacional sigue teniendo el mismo sabor ya que mantienen la receta original que tan buenos resultados han conseguido desde que naciera.

La botella es de 70 cl y puedes optar por el modelo seco, el cual, para mi es el mejor u optar por el modelo más dulce cuya botella es de color rojo. En ambos casos debes saber que el sabor siempre va a ser dulzón y persistente. Además, lo podemos usar en la preparación de diversos alimentos.

Ver precio en Amazon

Garrafa de aguardiente

aguardientes

Si lo que andas buscando es una garrafa grande para preparar tu propio orujo de hierbas casero o prefieres tener una gran cantidad en casa puedes optar por la marca Axunqueira, la cual, a creado esta garrafa de 3 litros ideal para esto.

He de decir es que no tiene un sabor muy fuerte más bien todo lo contrario de ahí que sea perfecta para elaborar tu propio licor. Personalmente no lo recomendaría para usarlo habitualmente ya que es bastante «flojucho» en sabor por lo que lo veo más centrado en la creación más que en tomarlo así. No obstante, por lo que cuesta te va a vale para ambas cosas si no quieres gastar mucho dinero.

Ver precio en Amazon

Guía para comprar aguardiente

Aguardiente simple o compuesto

Elegir entre un aguardiente simple o compuesto depende más de tu gusto de los que yo pueda decirte o aconsejarte. ¿Desconoces cual es uno y cual es otro? si es así y desconoces cual es cual, no te preocupes, te lo cuento.

  • Aguardientes simples: Son los que están creados con una sola materia prima. Estos pueden ser los aguardientes de pera, manzana, ciruela, cerezas, arroz o cereales. Suelen ser de color claro y son los que solemos tomar después de las comidas para ayudar a la digestión.
  • Aguardientes compuestos: Posiblemente el más conocido y usado sea el pacharán pero hay otros como el rute, la cazalla o el anís que seguramente también conozcas. Aquí hay una mayor variedad de materias primas pudiendo estar creados a base de nebrinas (compuesto usado en la ginebra) y los que usan leche que son los más exóticos.

Graduación del aguardiente

La graduación normal o estándar de los aguardientes suele rondar entre 30 % o 45 %. No obstante, algunos pueden llegar a incluso tener 59 grados de alcohol por lo que debemos prestar atención a su graduación antes de comprarlos.

Por lo general y lo que personalmente recomiendo es optar por uno cuya graduación no supere los 40/45º ya que te serán mucho más agradable sobre todo después de una buena comida. Preferiblemente lo mejor es optar por menos porcentaje pero ya cada uno debe conocer como de fuerte le gusta su bebida.

Aguardiente dulce o seco

Aunque lo habitual en este tipo de bebidas es que no exista azúcar hay aguardientes como es el caso del ron o del tequila que conservan parte del azúcar, los cuales, suelen ser más dulces y agradables, al paladar, que los secos pero no son ni de lejos lo naturales que son los secos.

Como he dicho anteriormente, esto, también va a ser cuestión de gustos ya que hay gente que prefiere un más que otro. Tan solo ten presente que los dulces son menos naturales al incluir azúcar por lo que para dietas van mucho peor que los secos, los cuales, no tienen ni azúcares añadidos ni calorías extra.

Cuanto dura el aguardiente una vez abierto

Hay que distinguir muy bien los aguardientes sobre todo si quieres saber cuanto tiempo aguanta una vez abierta la botella por ello he elaborado una lista de los distintos tipos, la cual, podrás ver más abajo. No es lo mismo un aguardiente en crema que uno como el vodca o el whisky. El primero no solo aguanta mucho menos sino que debe guardarse en neveras estando bien cerrados. Mientras que los otros pueden aguantar incluso años.

En cualquiera de los dos casos, pero en especial los aguardientes destilados como whiskys, vodkas, etc, mantenlos lejos de la luz del Sol y siempre en lugares oscuros y frescos para conservarlos durante más tiempo. En el caso de los NO destilados veremos que disponen de fecha de caducidad.

Que es el aguardiente

El aguardiente es una bebida espirituosa destilada procedente de productos agrícolas ricos en sacarosa como son los cereales, las frutas, granos e incluso hortalizas. Su proceso consiste en la fermentación alcohólica de estos productos ricos es sacarosa, ingrediente fundamental para su creación.

Clasificación del aguardiente

Los aguardientes se clasifican según la materia prima empleada en su elaboración. En la actualidad hay una gran variedad de materias primas con las que se desarrollan, no obstante, las siguientes clasificaciones son las más conocidas.

  • Ron: Es el aguardiente procedente de la caña.
  • Whisky: El whisky es aguardiente proveniente de los cereales como el maíz o la cebada.
  • Tequila: Es creado mediante el agave azul tequilero.
  • Kirschwasser: Proviene de las cerezas.
  • Brandy: Se obtiene de las uvas.
  • Sochu: Creado con arroz.
  • Mezcal: Del agave rígida.

Existen muchos más aguardientes algunos de ellos no tiene un nombre especifico como puede ser el caso del de hidromiel, sidra, el de palma, etc, los cuales, se les identifica por el origen de estos. Ejemplo: aguardiente de sidra.

Asimismo, hay otros aguardientes que se clasifican como aguardientes «de orujo» o «de vino». Estos aguardientes suelen proceder del pisado de frutas como las peras, manzanas, uvas, etc que una vez fermentan se transforman en lo que conocemos como sidra, perada o vino.

Tipos de aguardiente

Anteriormente te he mostrado las diferentes formas de clasificar un aguardiente, los cuales, se clasifican según la procedencia de la materia prima y por el tiempo de añejamiento que tengan. Siendo el whisky, tequila, ron y el brandy los más conocidos en occidente mientras que los más conocidos en oriente son los conseguidos mediante la savia del arroz o de la palmera.

Pero dentro de los tipos de aguardientes que existen podemos encontrar los que te mostrare a continuación sin olvidarme, por supuesto, del aguardiente mongol, tuba o el burí, los cuales, se clasifican como «Arrac» (aguardiente exótico) que proceden de la fermentación de la leche.

  • Aguardiente de pera: Es un aguardiente blanco cuya fermentación de las peras se suele realizar dentro de la propia botella o en tinajas normalmente de acero.
  • Aguardiente de ciruela: Este aguardiente rojo basa la fermentación en las ciruelas propias del lugar teniendo como resultado un aguardiente dulce.
  • Aguardiente de serva: También llamado Alise es un aguardiente blanco proveniente de Alsacia y que basa su elaboración en diferentes cruces serbales (Alisier de Fontainebleau).
  • Aguardiente de manzana: Este aguardiente puede ser amarillo o blanco y se destila de la sidra. Actualmente tiene dos denominaciones que son orujo de manzana y aguardiente de sidra, ambas, son correctas definiciones.
  • Aguardiente de uva: Otro aguardiente blanco creado mediante la fermentación de la uva, destilación del vino y destilación del mosto. Es conocido como coñac o brandy.
  • Aguardiente de cereal: Se crea mediante la fermentación de una pasta de cereales y azucares. Da origen al whisky, vodka, soju o sake y su color suele ser blanco o ambarino.
  • Aguardiente de cereza: Su color oscuro lo delata ya que proviene de cerezas y las guindas de su país de origen dando como resultado lo que se conoce como «marrasquino».
  • Aguardiente de agave: Elaborado con agave azul se fermenta, cuece, destila y añeja en barricas de roble. Si color es blanco y ambarino al añejarse.
  • Aguardiente de caña: Es una aguardiente también oscuro elaborado con caña de azúcar dando como resultado el Ron o Cachaza, si le añaden melaza.

Propiedades y beneficios del aguardiente

Nacido originariamente para remediar ciertas enfermedades, el aguardiente, es a día de hoy un alcohol muy usado para realizar la digestión después de las comidas. Es un producto que no tiene apenas calorías y rara vez se contiene azúcares artificiales. Por este motivo y dado que tiene un nivel bajo de sodio se puede usar incluso en dietas.

Otras ventajas es que reducen el estrés, mejorar la circulación sanguínea y ayudan a combatir los nervios. A esto hay que sumarle que favorece el curar las gripes, constipados, etc.

¿Qué otros ingredientes se suelen echar en los aguardientes?

Anteriormente te he mostrado los tipos de aguardiente que existen más usados pero debes conocer que hay infinidad de materias primas que se echan en estos licores. En concreto podemos encontrar, entre otras muchas, las siguientes.

almendras normales y amargas, miel, limón, coco, arroz (chino), naranja, cerezas kirsch, chocolate, canela, bilz (sandía), pera, ciruelas, fresa, durazno, cilantro, cerveza, melaza de caña, comino, arándanos, etc.

Mejores marcas de aguardientes

  • Ruavieja.
  • El Afilador.
  • Antioqueño.
  • Abadia Da Ulla.
  • Blanco del Valle.
  • Doñihue.
  • Centenario.
  • Galeras.
  • 1800.
  • Jibaro.
  • Quindiano.
  • Martin Codax.